Presentación estilo APA
http://www.slideshare.net/FernandaMilln1/cmo-citar-en-formato-apa
Guía estilo APA, 6ta Edición
http://www.cibem.org/paginas/img/apa6.pdf
Cómo citar referencias de Twitter y Facebook: Estilo APA
http://aprenderelfuturo.blogspot.mx/2009/12/referencia-apa-como-citar-referencias.html
martes, 3 de septiembre de 2013
martes, 18 de junio de 2013
Carta de exposición de motivos
Definiciones y ejemplo en:
http://lecturamasescritura.blogspot.mx/2012/05/carta-de-exposicion-de-motivos.html
http://blogmaterialapoyo-alina-diana-ruth.blogspot.mx/2012/05/carta-de-exposicion-de-motivos.html
Sugerencias/Tips para redactar un Statement of Purpose (Carta de exposición de motivos)
http://lecturamasescritura.blogspot.mx/2012/05/carta-de-exposicion-de-motivos.html
http://blogmaterialapoyo-alina-diana-ruth.blogspot.mx/2012/05/carta-de-exposicion-de-motivos.html
Sugerencias/Tips para redactar un Statement of Purpose (Carta de exposición de motivos)
Ejercicio
Instrucciones:
Escribe una carta en la que comuniques a tu mejor amigo o amiga las razones por
las que aprecias su amistad. Para asegurar que tu carta sea adecuada y
coherente, toma en cuenta los siguientes aspectos:
- Reflexiona sobre la relación que tienes con tu
amigo o amiga, sobre las experiencias que han compartido.
- Redacta un párrafo introductorio sobre el
propósito de tu carta.
- Desarrolla el cuerpo de la misiva resaltando el
por qué valoras esa amistad.
- Redacta un párrafo de cierre y despedida.
- Intercambia tu texto con uno de tus compañeros
o compañeras.
a) Escribe
en una hoja de tu cuaderno las observaciones que hiciste a la redacción de tu
compañero o compañera. Si es necesario, anota también las modificaciones que
harías al texto para que fuera más adecuado y coherente.
b) Ahora
revisa con otro compañero, los siguientes elementos tomando en cuenta los
siguientes puntos:
- Debe haber repetición de palabras o empleo de
sinónimos para mantener el hilo conductor o temático de la carta.
- Los signos de puntuación deben unir ideas
compatibles o separar aquellas que no lo son y cambian por alguna razón.
- Los nexos o conectores deben coordinar ideas
afines o señalar relaciones entre frases o partes del texto.
- Corrige el empleo de mayúsculas y los errores
de ortografía más evidentes.
- Revisa que el trabajo contenga las partes de la
carta: fecha, saludo, entrada, cuerpo, y despedida y que estén en el lugar
que les corresponde.
- Observa que las sangrías, los márgenes y los párrafos estén bien distribuidos en
la página.
c)
Ahora, considera las observaciones anteriores y realiza una carta con un estilo
formal donde expones tus razones por las que solicitas una beca. Recuerda las
partes de la carta.
lunes, 27 de mayo de 2013
Leer en la era digital
Nuevas prácticas letradas
Daniel Cassany toma las prácticas letradas como punto de partida para hacer un recorrido por las características de la competencia lectora en la sociedad del conocimiento.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)